A la hora de viajar extranjero, ya sea de vacaciones, por estudios o por motivos laborales, es necesario llevar una serie de documentos que garanticen nuestra seguridad en el país de destino y nos permitan evitar posibles contratiempos.
Más de diez millones de viajeros españoles viajan al exterior anualmente. Todas estas personas deben tener en cuenta que no basta con comprar el billete y hacer el equipaje, sino que es necesario asegurarse de llevar toda la documentación obligatoria. Pero, ¿de qué documentación se trata?, ¿es necesario traducir estos documentos antes de viajar al extranjero?
Documentos necesarios para viajar al extranjero
En este artículo vamos a intentar explicar la documentación necesaria para ir al extranjero.
DNI y pasaporte
Si viajamos dentro de la comunidad europea, será suficiente con llevar nuestro DNI, pero si para llegar a nuestro destino es necesario cruzar la frontera europea, nos solicitarán el pasaporte. En cualquier caso, recomendamos llevar ambos documentos para viajar al extranjero y no hay que olvidar que es imprescindible que estén vigentes. En ambos casos recomendamos realizar una traducción jurada del DNI y del pasaporte en el idioma oficial del país de destino.
Para entrar en algunos países es necesario presentar un visado, por lo que recomendamos revisarlo bien antes de viajar para evitar posibles contratiempos y sorpresas desagradables como, por ejemplo, que te prohíban la entrada al país. En muchas ocasiones, se suele requerir una documentación complementaria que puede requerir su traducción jurada.
Seguro de viaje
Es recomendable en algunos viajes y obligatorio en otros. Es recomendable informarse todo lo posible acerca del destino y sus exigencias. Países como Cuba o algunos asiáticos lo tienen en cuenta.
Certificado médico y seguro médico
Este documento es muy importante. Si tienes alguna enfermedad o problema de salud crónico, debes llevar contigo una traducción jurada del certificado médico en el idioma oficial del país de destino. De esta forma, te podrán atender debidamente en caso de que necesites servicios médicos en el país de destino.
Este documento debe de ir acompañado de un seguro de accidentes o enfermedad. En el caso de un viaje en la Unión Europea, es necesario llevar la Tarjeta Sanitaria Europea. No hay que olvidar que los gastos de hospitalización o tratamiento médico suelen ser mucho más caros en el extranjero y que la sanidad no es pública en algunos países.
Existe la opción de contratar un seguro médico que cubra los gastos en caso de enfermedad o accidente durante el viaje o de llevar siempre los formularios denominados E-111 que facilita la Seguridad Social.
Carné de conducir
Para alquilar o conducir un vehículo, en ciertos países (como, por ejemplo, Estados Unidos) se exige el Permiso de Conducir Internacional, que se puede solicitar en la Jefatura de Tráfico, presentando únicamente tu permiso de conducir y el DNI, junto con una foto tamaño carné. Tendrás que presentarlo siempre con tu carné de conducir original.
Carné internacional de estudiante (ISIC)
Este carné está destinado a estudiantes de colegio, instituto o universidad, y ofrece grandes ventajas y numerosos descuentos en museos, transporte, tiendas, actividades, etc. Puedes solicitar el ISIC de forma telemática a través de su página web, presentando una foto tamaño carné, tu DNI y un documento que acredite tu condición de estudiante.
Certificado de antecedentes penales
Para poder entrar en algunos países, es necesario presentar el certificado de antecedentes penales. Podemos solicitarlo en el Ministerio de Justicia por tres vías diferentes: de forma presencial, por correo o mediante el certificado digital. Dado que este documento debe surtir efecto en el extranjero, deberá estar legalizado y acompañado de su traducción jurada, realizada por un traductor jurado, en el idioma oficial del país de destino.
Documentos necesarios para que los menores de edad puedan viajar al extranjero
Para los menores de edad se recomiendan los siguientes documentos:
- Autorización de los padres, del que esté ausente, o del responsable o tutor legal
- Pasaporte o DNI, según corresponda
- Documentación que demuestre la potestad sobre los menores
El hecho de llevar toda la documentación no nos asegura que no se pueda producir algún contratiempo. En ese caso, siempre se puede solicitar ayuda al Consulado.